¿Qué es el Chemsex?
En palabras de David Stuart, profesional que acuñó el término en 2001, Chemsex es “el uso de cualquier combinación de medicamentos, incluyendo la metanfetamina cristalizada, la mefradona y/o los GHB/GBL, con la única finalidad de tener sexo gay”.
Una definición más reciente sería la de McCall (2015), que lo define como el sexo intencional bajo la influencia de drogas psicoactivas (mefedrona, GHB, GBL y metanfetamina cristalizada) principalmente entre hombres que tienen sexo con hombres. De forma global, este consumo de drogas combinado busca una mayor excitación, desinhibición y capacidad para mantener durante varias horas o días relaciones sexuales. Estas drogas suelen consumirse en espacios privados llamados Chills a los que acuden otros hombres gais en pareja o a nivel privado y en los que se escucha música (Martín, 2020).
Sin embargo, no podemos caer en el error de reducir el Chemsex al sexo con drogas. ¿Por qué? porque los profesionales de la psicología comprobamos en nuestro trabajo diario cómo influyen otros muchos factores, principalmente, emocionales.
De hecho, las investigaciones realizadas al respecto, aseguran que las consecuencias negativas para la salud física y mental, derivadas del Chemsex, son más frecuentes en hombres con problemas emocionales y del estado de ánimo, con homofobia interiorizada, con problemas de imagen corporal o con experiencias de acoso o abuso en su historia de vida. Por lo tanto, tal y como asegura Jorge Garrido: “el Chemsex problemático no trata sobre consumir drogas durante el sexo, trata sobre vulnerabilidades” (leído en “GAYSEX” de Martín, 2020). En mi experiencia profesional, observo cómo el Chemsex se vuelve especialmente problemático al utilizarse como anestesia para tapar un dolor emocional pasado o presente que está pendiente de mirar y sanar.
Si sientes que la relación que has establecido con tu sexualidad no es sana y anhelas tener relaciones sexoafectivas más conectadas y saludables, recuerda que hay profesionales especializados que pueden acompañarte en ese proceso.